Diferencias y similitudes de los principales países productores vitivinícolas de latinoamérica

Compartir

Argentina y Chile son los países más importantes en producción y comercialización de vino de Sudamérica. Y ambos países se encuentran entre los 10 más importantes del mundo en cuanto a superficie cultivada de vid, elaboración y exportaciones de vino.

Y contrariamente a lo que se cree, Argentina supera a Chile en la comercialización total de litros de vinos. Eso se refleja en los estudios que realiza la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), basados en datos del INV de nuestro país y el Ministerio de Agricultura de Chile.

Martín Hinojosa, presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura expresó que “nuestro país tiene un mercado muy amplio y diverso, enviando sus productos a más de 130 destinos en el mundo, pero con una participación muy importante en el mercado local, que significa más del 70% de nuestras ventas”.

Argentina en 2021 comercializó 145 millones de litros de vino más que Chile (+14%). La suma de litros vendidos por Argentina en mercado interno y externo históricamente ha sido y es superior a Chile, con excepción del año 2017 donde Chile superó a la Argentina justamente vendiéndole vino a nuestro país a granel fundamentalmente.

El caso de Chile es diferente. Su mercado interno es chico, las cifras de la OIV para el año 2021, ubican a Chile luego del puesto número 23º en el ranking de países consumidores de vino. Chile integra el grupo de los países que consumen menos de 200 millones de litros anuales. Argentina consume 5 veces más vino que Chile.

La tendencia de consumo de vino en el mundo es decreciente, a excepción de algunos mercados que han crecido. Argentina y Chile no escapan a esta realidad. No obstante la disminución en el consumo de vino en Chile es más marcada que en Argentina.
El país vecino disminuyó un 44% su consumo interno de vino respecto al año 2013, mientras que Argentina bajó un 19% en el mismo período.

Argentina trabaja en mantener su mercado interno de gran consumo mientras se va posicionado en los mercados del exterior, a diferencia del modelo chileno que está destinado fundamentalmente a la exportación.

Chile exporta mayor volumen que Argentina, aunque la tendencia indica que las exportaciones de nuestro país crecen a un ritmo mayor que nuestro vecino, principalmente desde el año 2017 en el cual Argentina exportó el menor volumen de los últimos 9 años.

La Argentina ha exportado en el último año un 6,7% más de vino que en el año 2013 mientras que Chile disminuyó un 1,6% respecto al mismo año.

En términos de valor, ambos países aumentaron las exportaciones en el año 2021 respecto a 2020 aunque en distinta proporción, Argentina aumentó un 6,4% y Chile un 4,4% el ingreso de divisas.

Históricamente, Argentina ha obtenido un precio medio mayor al de Chile en el mercado externo. Según datos de la OIV Argentina exportó en 2021 a un precio promedio de 2,08 €/litro y Chile a 1,92 €/litro.

En cuanto a variedades, las exportaciones de Argentina las encabezó el Malbec, con el 50% del total vino y el 64% de los varietales. Mientras que Chile exportó vinos con DO, principalmente Cabernet Sauvignon.

Para acceder al informe completo hacer click aquí

Compartir

Temas relacionados

Es Prioritario

Contratos Online

Por productoVencimiento
UVA15/06/2023
ELABORACIÓN21/07/2023
ACEITUNA30/06/2023
TOMATE30/05/2023
DURAZNO30/05/2023
CIRUELA30/05/2023
MANZANA30/05/2023
PERA30/05/2023
AJO30/03/2023
Cereza30/03/2023

Para mayor información, por favor comuníquese con nosotros al (0261) 449-6153 / 6107 o escríbanos a estadistica@bolsamza.com.ar.
Para solicitar el alta en el sistema complete el siguiente formulario.

Edificio Central

Sarmiento 199, Ciudad.
8:00 a 16:30 hs.

Sede Central

Avenida España 1092, Ciudad.
8:30 a 16:30 hs.

Sede Notarial

Patricias Mendocinas 756
8:30 a 16:30hs.

4257557 - 4258637
La Barraca

Mall La Barraca local 17
8:30 a 16:30hs.

0800-3450-852 Interno 8105
Godoy Cruz

Carrefour, Rivadavia y San Martin.
8:30 a 16:30hs.

4224953
Guaymalén

Bandera de los Andes 4320
8:30 a 16:30hs.

4214422/77
Maipú

San Martín 286
8:30 a 16:30hs.

4977930/31
Luján de Cuyo

Patricios 287
8:30 a 16:30hs.

0261-4496100
San Martín

Centro Echesortu y Casa locales 16/17
8:30 a 16:30hs.

0263-4420840 / 4420251
Rivadavia

Lavalle y Aristobulo del Valle
8:30 a 16:30hs.

San Rafael

Pellegrini 120.
8:30 a 13hs y de 16 a 19hs.

0260 4437906 / 4425863
General Alvear

Av. Alvear Oeste 296
8:30 a 16:30hs.